portada

Preguntas Frecuentes

 

Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio Hansen?

De acuerdo al Decreto 1570 de 1974, que reglamento los artículos 1 y 6 de la Ley 14 de 1964 y se derogo el Decreto número 1132 de 1965, establece en su Artículo Tercero lo siguientes requisitos.

  • Ser Colombiano de nacimiento.
  • Estar inscrito como enfermo de lepra en cualquiera de las unidades ejecutoras de la campana del Control de la lepra del Ministerio de Salud y Protección Social.
    Presentar certificado de las oficinas de recaudos nacionales de no tener patrimonio propio ni renta alguna y estar clasificado por la ficha socioeconómica que deberá llevar la campana, como indigente.
  • Haber permanecido en control adecuado, cuando no en tratamiento, durante los tres últimos años en forma interrumpida.
  • Residir dentro del territorio del Departamento en el cual hubiere nacido o haber permanecido por los menos los últimos cinco 5 años, en el sitio habitual de residencia, considerando como tal el lugar de residencia cuando fue inscrito el área de influencia de la Unidad que lo inscribió. En caso de doble inscripción se considerara valida únicamente la primera.

Puede un paciente Hansen perder su subsidio?

El paciente Hansen que durante un año no asista a recibir atención de salud en donde este registrado para el control y tratamiento, perderá el derecho al subsidio de que tratan los artículos 5 de la Ley 148 de 1961 y 1 de la Ley 14 de 1964.

Que tipo de información puedo solicitar de acuerdo a la Ley 1712 de 2014

¿Quiénes deben entregar información pública?

La ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública se basa en el interés social de conocer asuntos que afectan a todos, de ahí que los organismos y entidades no se limiten a las estatales, sino a todas aquellas que custodian y producen información sobre asuntos de interés público. De acuerdo al artículo 5 de la ley 1712 de 2014, estarán obligadas a entregar información a solicitud y de manera proactiva las siguientes personas o entidades: El Estado en su conjunto: Entidades de todas las ramas del poder público, órganos de control y organismos y entidades estatales independientes, a nivel Nacional, departamental y municipal.

¿Qué tipo de información puedo buscar y cómo?

Toda información que cualquier entidad o persona obligada genere, obtenga, adquiera o controle en desarrollo de sus funciones, salvo que se encuentre dentro del tipo de información que puede ser reservada. Esta información se puede obtener por solicitudes directas a las entidades o personas. El mecanismo previsto para esto es el derecho de petición que se debe contestar en 10 días hábiles (artículo 14, numeral 1 de la ley 1437 de 2011). Si usted considera que pedir la información lo puede poner en riesgo, puede hacer su solicitud a través de la Procuraduría, de la Defensoría o de la Personería, basándose en el parágrafo del artículo 4 de la Ley 1712 de 2014. La ley protege al ciudadano que al solicitar información pueda quedar en riesgo sin sacrificar el derecho de acceso a la información, por eso, estas entidades deberán reservar su nombre y dar trámite a la solicitud

¿Qué tipo de información puedo buscar y cómo?

Las entidades deben mantener disponibles en medios electrónicos, como sus páginas web, y en medios físicos. Entre esos se encuentran, según los artículos 9 a 17 de la Ley 1712 de 2014:

- Descripción de estructura orgánica, funciones y deberes.
- Presupuesto general, ejecución presupuestal histórica anual y planes de gasto público para cada año fiscal.
- Cuánto dinero gasta y cómo lo gasta.
- Directorio con cargo, direcciones de correo electrónico y teléfono del despacho de empleados y funcionarios.
- Quiénes son, cómo los contactos, cuánto ganan por la función que desempeñan y escalas salariales de todos los trabajadores de la entidad.
- Plan de compras anual, contrataciones adjudicadas, obras públicas y bienes adquiridos y arrendados.
- Detalles de los servicios que prestan y trámites que se agotan en la entidad, incluyendo normas, costos, formatos de formularios y protocolos, entre otras cosas.
- Descripción de los procesos para tomar decisiones.
-  Mecanismos de presentación de quejas y solicitudes.

Junio 2024
D L M X J V S
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 1 2 3 4 5 6

sanatorio-para-ninos-31-marzo

derechos-y-deberes-de-los-pacientes

Ventanilla Única

boton pqr derecha

Entidades del Estado Colombiano

SECOP

Notificaciones Judiciales

foro-participa